PRONOMBRES
Los pronombres personales son palabras que
señalan a una persona, animal o cosa, reemplazando al sustantivo en el sujeto,
objeto directo, objeto indirecto o circunstancial. Se dividen en tres personas
gramaticales:
Existen otros tipos de pronombres
llamados posesivos, demostrativos e indefinidos, que indican pertenencia, lugar
o una cantidad imprecisa respecto de las personas gramaticales, reemplazando al
sustantivo.
Pronombres relativos:
Son aquellos que unen dos frases,
relacionando la segunda con la primera. No se acentúan y suelen ir acompañados
de artículos o preposiciones. Son los siguientes: que, cual/cuales,
cuanto/cuanta/cuantos/cuantas, donde, quien/quienes, cuyo/cuya/cuyos/cuyas
Ej.: La chica que nos
saludó es mi amiga Ana; el pueblo del cual te hablé está aquí al lado; la maestra nos enseñó todo cuanto sabía.
Pronombres
demostrativos:
Los pronombres demostrativos
indican dónde se encuentra algo o alguien en relación a quien habla. Pueden mostrar grados de cercanía diferentes
(aquí, ahí o allí) y se acentúan para distinguirlos de los adjetivos demostrativos.
Son los siguientes:
Ej.: Aquél de allí es
mi hermano; Ésa no es buena, coge mejor la otra; éstos no me gustan, prefiero los libros de
aventuras.
Pronombres posesivos:
Indican pertenencia. Pueden expresar un único poseedor o
varios:
Ej.: Ese no es mi
coche, el mío es negro; llegaron todas las maletas menos las nuestras; si esas
son las vuestras, ¿de quién son las otras?
Pronombres
interrogativos y exclamativos:
Sirven para preguntar sobre algo
de lo que se está hablando o para exclamar. Van acompañados de signos
interrogativos o exclamativos (¿? , ¡ !)
y deben acentuarse. Son: qué, quién/quiénes, cuál/cuáles,
cuánto/cuántos, cómo.
Ej.: ¿Qué es eso?;
¿Quiénes son tus amigos?; ¡Cuánto has crecido!; ¡cómo habla de bien!
Pronombres reflexivos
y recíprocos:
Pueden indicar que nos hacemos
algo a nosotros mismos (reflexivos) o que hacemos algo a alguien que nos lo
hace a nosotros al mismo tiempo (recíproco). Pueden ir al final del verbo o de
manera. Independiente.
Ej.: Me visto rápido y
voy; se sentó en el sofá a descansar; vamos a maquillarnos al baño.
Pronombres
indefinidos:
Hacen una mención a algo sin
identificarlo o bien de manera vaga. Tienen formas muy variadas: Un/ una/ unos/
unas, algún/ alguna/ algunos/ algunas, ningún/ ninguna/ ningunos/ ningunas,
otro/otra/otros/otras, tanto/ tanta/
tantos/ tantas, mucho, demasiado, escaso, todo…
Ej: Algunas personas
no creen en eso; unas vienen, otras se van; no quiero tanto, ya tenemos
demasiado.
Comentarios
Publicar un comentario