REPORTE DE LECTURA DE ESPAÑOL
1. TÍTULO DE LA RESEÑA: En el cual se especifica cuál es el artículo leído
y el autor.
2. PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS: Se expone
el contexto histórico y social donde se desarrolla el artículo; es decir,
deberás buscar el año en el que se desarrolla la historia y explicar o situar
lo que sucedió durante esa época de acuerdo con los acontecimientos de esa
época: ambiente físico, social y cultural.
3. INFORMACIÓN ACERCA DEL ARTÍCULO: De qué
trata, cuál es el tipo de narrador que emplea y en qué consiste (narrador
protagonista, equisciente y omnisciente).
4. EXPOSICIÓN A GRANDES RAZGOS DEL ARGUMENTO: Explica de
dónde a dónde abarca el introducción, desarrollo y cierre del tema, incluye
tres citas textuales que despertaron tu interés y explícalas, qué valor encontraste
dentro del tema, en qué momento y en qué consiste dicho valor. Integra el glosario
de palabras desconocidas.
5. ANÁLISIS DEL PERSONAJE PRINCIPAL:
Descripción física y psicológica, de no contar con ellos, explica tu percepción del personaje
dentro de la lectura, así como su función narrativa (papel o importancia dentro
de la historia).
6. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES SECUNDARIOS: Descripción
física y psicológica, de no contar con
ellos, explica tu percepción del personaje dentro de la lectura, así
como su función narrativa (papel o importancia dentro de la historia).
7. OPINIÓN PERSONAL ACERCA DEL CUENTO: Ofrece tú
opinión acerca del artículo, una recomendación para leerlo y qué es lo que te
ha gustado.
8. SUBGÉNERO: Explicación de cuál es el subgénero
al que pertenece y en qué consiste.
9. COMENTARIO ACERCA DEL AUTOR: Datos
básicos y méritos como su fecha de nacimiento, dato de los padres, novelas,
premios, reconocimientos, etc.
NOTA: Agregar portada de estilo libre con los datos personales que ya conoces al inicio de la presentación (Nombre de la escuela, nombre del alumno, grado y grupo, nombre de la materia, nombre del profesor, nombre del trabajo y fecha de entrega).
Comentarios
Publicar un comentario