La noticia.

 

LA NOTICIA

Una noticia es un relato o escrito sobre un hecho actual y de interés público, difundido a través de los diversos medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, internet, entre otros). Es la narración de los acontecimientos (novedosos) que interesan al mayor número de lectores con o sin conexión a dichos sucesos.

Es necesario que una noticia responda seis preguntas básicas. De esta manera, los lectores, televidentes, radioescuchas y cibernautas, podrán comprender la veracidad del acontecimiento.

¿Qué?: es el hecho en sí mismo. ¿Qué ha sucedido? ¿De qué se trata?.

¿Quién?: refiere a protagonistas, los antagonistas y personajes que hacen a la noticia. ¿Quién o quiénes son los protagonistas o sujetos de la noticia?.7​

¿Cómo?: descripción de las circunstancias y la manera en que se han presentado los hechos. ¿Cómo ha sucedido?.

¿Cuándo?: refiere a la acción, a un tiempo concreto (inicio, duración y final). ¿Cuándo ocurrió? ¿En qué momento sucedió?.

¿Dónde?: refiere al lugar o espacio en el que se desarrolló el hecho. ¿Dónde ocurrió?.

¿Por qué?: presenta las razones que han originado los hechos, describe sus antecedentes


Características principales:

Veracidad: los hechos tienen que ser reales, junto con un respaldo y/o fuentes para poder verificar si es real.

Claridad: los hechos deben ser los más coherentes y autorizados por el entrevistado.

Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.

Generalidad : la noticia debe ser de interés social y no particular.

Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.

Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.

Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.

Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes o conocidas.

Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.

Oportunidad : mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.

Desenlace : algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente.

Tema : las noticias relacionadas con ciertos ámbitos que al ser humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.

Servicio : una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.


Estructura de la noticia

Epígrafe o antetítulo: Se sitúa al lector en el contexto sobre el que se va a hablar.

El título: Se trata de resumir la información en un número limitado de palabras. El título debe despertar el interés del público, tomando en cuenta, dos elementos clave de la noticia como lo son la precisión y la concisión.

Bajada o subtítulo: Aporta información adicional que resume brevemente lo sucedido.

Entradilla, copete o lead: Es el primer párrafo de la noticia, en el cual se deben concentrar los datos más relevantes del hecho y/o del acontecimiento. Si el título atrae al público, el lead debe confirmar su interés.

El cuerpo: Se desarrolla a profundidad lo descrito en el lead. En esta parte de la noticia, se deben ir desglosando los datos del hecho en un orden de mayor a menor importancia, siguiendo la estructura de la pirámide invertida

Cierre o remate: “Es el último párrafo de la nota, denominado remate, tiene por función “cerrar” la noticia; darle a entender al receptor que la noticia allí precisamente se concluye.




Comentarios